Saltar al contenido

¿Cómo puedo seguir entrenando al voleibol en solitario?

Te ha pasado que has terminado un entrenamiento o un partido y terminaste con las ganas de poder hacerlo todo mejor. 

Por eso.

Te recomendamos tus propios materiales y un entrenamiento en solitario, sea en casa o al aire libre, al final cualquier sitio es ideal para el voleibol.

Cuando queremos hacer un trabajo en solitario, se suele trabajar sobre todo el físico y la técnica más básica.

Y para ello siempre habrá diferentes materiales que te podrán ayudar a ser más eficaz, con ejercicios bien hechos, con más repeticiones para cumplir tus objetivos.

Te proponemos algunos materiales que te podrán ayudar a tu entrenamiento en solitario:

Balón de voleibol:

Por supuesto que lo que necesitamos ya para jugar al voleibol nos hará todo más eficaz, al final es lo más básico.

Y con un entrenamiento en solitario, es lo más necesario para trabajar tu técnica, lo ideal es el balón de voleibol, pero muchos ejercicios puedes hacerlos incluso con balones de básquetbol o de tenis.

Spike Mate:

Esta herramienta es perfecta para practicar todo lo que sea ataque o saque. La mayoría de los Spike Mate están hechos para un trabajo dentro del entrenamiento grupal.

Pero también puedes encontrar algunos con diferentes diseños, para practicar y atacar. Si ves más en nuestro blog, podrás ver qué consiste más exactamente.

Cinturón Elástico:

Es otra herramienta ideal para el entrenamiento personal, consta de un cinturón que amarra el balón de voleibol con una cuerda elástica, la cual nos permite trabajar más ejercicios del ataque y el saque.

Su objetivo principal es conseguir la mayor cantidad de repeticiones posible, evitando que tras cada golpe debas ir a poder el balón, este volverá a ti.

Banda Elástica:

La banda elástica es una de las herramientas más básicas para el trabajo individual, pero no solo para el voleibol, sino que para todo tipo de deportes.

Está diseñada desde un inicio para trabajar todo el aspecto físico, pero con los correctos ejercicios, también puedes trabajar otros aspectos técnicos.

Escalera de coordinación:

Habiendo jugado o no al voleibol, sabes que es una actividad física que exige mucha coordinación. El “juego de pies” unido a tu mente es esencial para brillar en este hermoso deporte. 

Conos:

Sobretodo teniendo un poco más de espacio para entrenar, podemos usar conos para “marcar” una posición.

Usado sobre todo para trabajos más físicos y tácticos, pero con imaginación también podremos hacer varios ejercicios técnicos.

Vallas:

Las vallas nos ayudan a trabajar nuestro físico, siendo una herramienta ideada para trabajar el salto.

Por estadística un jugador de voleibol salta alrededor de 55 saltos por partido (de 3 set), es por ello que debemos trabajar tanto la potencia de nuestros saltos y la resistencia para que cada salto sea lo más alto posible y duremos el partido completo.

¿Y qué tipos de ejercicios puedo hacer por mi cuenta?

Pues simple, ahora te diremos algunos ejercicios fáciles y entretenidos, que puedes realizar por tu propia cuenta, y que poco a poco verás como todo trabajo dará su fruto.

Balón y Pared:

1. Toques de dedo o antebrazo en variadas posiciones tales como:

-De Pie   

-Apoyando una rodilla

-Espalda a la pared

-Con 1 mano

-Sentado    

-Apoyando el estómago 

-Subiendo y bajando

Si haces 5 minutos de cada ejercicio ya habrás hecho fácil 1 hora de buen ejercicio, teniendo en cuenta que no todos son posibles con antebrazo

2.  Ideal en espacios amplios, iniciaremos a través de lanzarnos el balón para hacer un ataque hacia la pared, donde luego se defenderá el rebote y nos colocamos el balón para un nuevo ataque y repetir.

Luego, con la misma dinámica, se realiza atacando hacia el suelo para tener bote contra la pared, para entrenar otro tipo de balón.

Finalmente, se realiza intercalando los ataques a la pared.

Fácilmente harás 30 minutos de un buen control y seguro querrás más.

SpikeMate:

1.      Te ajustas el balón a tu punto de ataque sin salto para practicar el gesto de ataque, te preocupas por atacar el balón con la mano bien abierta, haciendo un buen armado del brazo y acelerándolo.

2.     Lo ajustas a tu altura ideal para un ataque con salto. Te preocupas coordinar la distancia de tu punto de salto a una correcta posición de ataque y usar toda la técnica del golpe.

Si el modelo del SpikeMate te lo permite puedes probar atacando desde diferentes ángulos también, y fácilmente harás 30 minutos que tu brazo sentirá.

Spike Mate voleibol Madrid

Cinturón Elástico:

 Trabajaremos esencialmente  para saque y ataque:

-Ataque estando de pie    

-Con el balón lanzado a mayor altura   

-Ataque con salto           

-Ataque dando un paso atrás y saltando  

-Saque de pie 

-Saque con salto

Banda Elástica:

La banda elástica está diseñada para trabajar fuerza, aquí la utilizaremos  para el desarrollo de la explosividad, sobre todo.

Pero te proponemos otros ejercicios también técnicos para que agregues a los físicos. Usaríamos algunos ejercicios simulando diferentes movimientos:

·   Gesto de ataque: Amarrado a algo detrás de ti, con el brazo contrario estirado, se hace el movimiento desde el momento en que tu brazo llega detrás de tu cabeza hasta que el brazo baje

·   Braceo: Pisando en el medio del elástico, tomado por ambas manos, realiza la subida de brazos utilizada durante los pasos de ataque.

·   Movimientos laterales: Con la banda envolviendo firme tus piernas, en la posición de defensa, haciendo movimientos laterales

Puedes usar estos y más ejercicios para los calentamientos, que serán ideales.

Como ves, hay muchas herramientas y más ejercicios para tu entrenamiento en solitario, pero ahora depende de ti.

Encontrar tu motivación y pasión por el voleibol para trabajar duro en casa y ver los resultados en el campo.